lunes, 7 de enero de 2013

Proyecto solidario

Desde febrero a junio de 2013 iniciamos un proyecto solidario, en el cual los niños podrán trabajar su psicomotricidad con la ayuda de nuestros peludos amigos de Entrecanes.

Se trata de una actividad asistida con perros en el cual los perros actuarán como motivador y canalizador de la atención de los más pequeños de la casa. Aprovecharemos para enseñarles a cominicarse con nuestros amigos caninos.

En estos momentos tan difíciles, los pequeños de la casa pueden ayudarnos a seguir adelante con una sonrisa en la cara. Gracias a todos por creer y confiar en nosotros, vuesta fidelidad hace posible que podamos seguir emprendiendo proyectos como este.

La vida, por muy dura que se ponga a veces, se ve mejor desde detrás de una pequeña sonrisa.
                                                                                                                       (Anónimo)


Muchas gracias al personal de la guarderia Galiña Azul de Burela y de Entrecanes por hacerlo posible.

Entrecanes
Centro Veterinario A Marosa
Escola Infantil de Burela



sábado, 5 de enero de 2013

Alimentos tóxicos para perros

Aunque en esta lista podríamos incluir muchos más alimentos, sólo vamos a indicar los más habituales. Puede sorprender a alguna persona que alimentos tan habituales e inocuos para personas puedan tener efectos tan perjudiciales para nuestras mascotas.



Chocolate

No es el chocolate en sí mismo lo que es tóxico para los perros, sino la teobromina, un compuesto natural del mismo que causa diferentes reacciones que varían de un animal a otro. La teobromina es un diurético y estimulante cardiaco, por lo que sus efectos sobre el corazón son los más peligrosos, causando arritmias o muertes súbitas, especialmente durante el ejercicio. Las personas podemos metabolizar sin problema la teobromina, pero los perros no.

Los perros con problemas de salud, especialmente aquellos que sufren de epilepsia, son más susceptibles a la teobromina, la cual puede ocasionar ataques epilépticos en perros con predisposición a dicha enfermedad. 

El tamaño del perro también es un factor relevante, siendo el efecto de la teobromina inversamente proporcional al mismo, por lo que la toxicidad se mide en miligramos de teobromina por kilogramo de peso corporal. 

Los chocolates más puros son los más peligrosos. Un perro de 10kg puede estar seriamente afectado si ingiere tan sólo 250 gr de chocolate puro.

Lo síntomas de la intoxicación no son inmediatos, sino que se aprecian trás varias horas provocando la muerte del animal a las 24 horas. Éstos son: dificultad respiratoria, vómitos, diarrea, dolor abdominal, temblores, fiebre, aumento del ritmo cardiaco, arritmia, combulsiones, coma y muerte.


Nueces: 

Muchas variedades de nueces son perjudiciales por su alto contenido de fósforo, que puede producir cálculos de vesícula. 

Se desconoce el compuesto que causa dificultades motoras en perros, con temblores musculares, debilidad y parálisis de los cuartos traseros. La intoxicación puede ocurrir con que tan sólo hayan ingerido 6 nueces sin cáscara.Algunos perros afectados tienen las extremidades hinchadas y muestran dolor cuando se les manupulan.


Cebolla y ajo:  

Se ha demostrado que la cebolla, sobre todo cruda, es causante de anemia hemolítica en el perro (Stephen J. Ettinger - Edward C. Fieldman – Textbook  of Veterinary Internal Medicine, vol. 2, pag. 1884). 

Contiene tiosulfato, que si es ingerido en grandes cantidades por perros (también por gatos) les causa anemia hemolítica. Los primeros síntomas de intoxicación son gastroenteritis con vómitos y diarrea. El pigmento rojo de los glóbulos que se han destruido, aparece también en la orina. Otro síntoma es una respiración más costosa, puesto que no hay suficientes glóbulos rojos para transportar el oxígeno necesario.
La intoxicación ocurre unos días después de que la mascota haya comido la cebolla, ya sea cruda, desecada o cocinada. Puede ocurrir tanto si el perro ha comido una gran cantidad de forma puntual (600-800 gr bastan en un perro de 10 kg) o si come pequeñas cantidades en sucesivas veces (150 gr varios días)

El ajo también contiene tiosulfato, pero es bastante menos tóxico que la cebolla. De hecho se le suponen propiedades antiparasitarias y mucha gente da a sus perros 1 diente de ajo al día sin ver ningún problema.


Patata (cruda):  

Ha habido casos de intoxicación por consumo de patata tanto en seres humanos como en perros. Los alcaloides pueden hallarse en los brotes y piel verdes, que se producen por exposición de los tubérculos al sol durante su desarrollo o después de la cosecha. La probabilidad de intoxicación es relativamente escasa, debido a que la solanina se absorbe poco y se hidroliza, formando un compuesto menos tóxico cuyos metabolitos se eliminan rápidamente. La patata hervida y el puré son sabrosos y, además, muy nutritivos y digestibles para su perro.


Piel de pavo: 

Existen indicios de que la piel de pavo es causante de pancreatitis aguda en el perro. 


Uvas y pasas:

Se ha descubierto recientemente que grandes cantidades de uvas y pasas pueden ser mortales para perros, pero no se sabe con exactitud qué parte o sustancia es la tóxica. Los sintomas comienzan con vómitos (que contienen uvas o pasas, lógicamente), letargia, dolor abdominal y el perro deja de comer, beber u orinar. Sin un tratamiento, se produce fallo renal y el perro por desgracia muere.


Xilitol:

No es una alimento, sino un edulcorante artificial que usan muchas marcas de chicles sin azúcar. Se ha visto que es tóxico para perros (en altas concentraciones), que al comer por ejemplo esos chicles, pueden desarrollar una hipoglucemia repentina (bajada de azúcar en sangre), dando como resultado decaimiento, pérdida de coordinación y ataques. Los síntomas aparecen muy deprisa, algunas veces tan sólo a la media hora de la ingestión.


Alcohol


Alimentos para bebés:

Pueden contener cebolla en polvo. También pueden dar lugar a deficiencias nutricionales, si se utilizan en grandes cantidades.


Huevos crudos:

Contienen una enzima llamada avidina, que disminuye la absorción de la biotina (una vitamina B). Esto puede ocasionar problemas dermatológicos. Además de esto, los huevos crudos también pueden contener Salmonella.


Pescado crudo:

Puede provocar un déficit de tiamina (vitamina B). La deficiencia lleva a la pérdida de apetito, convulsiones y en casos graves, la muerte.Es más común en los perros que se alimentan regularmente con pesacado crudo. 

Algunas especies de pescados (escómbridos: atún, bonito, caballa...) son ricos en aminoacidos precursores de histamina y pueden ocasionar problemas de salud importantes.


 

Fuente:  
http://www.envtox.ucdavis.edu/cehs/toxins/spanish/dogs.htm
http://twicsy.com/i/6WsHDc
http://protectoramorrazo.org/articulo/5-toxic/

jueves, 20 de diciembre de 2012

Enfermedad periodontal

Debido a los hábitos de nuestras mascotas cada vez es más habitual encontrar problemas dentales, inflamación de las encías, caída de dientes, aparición de sarro...

Recuerda:
- La alimentación seca deja menos residuos y retrasa la aparición de sarro.
- La limpieza dental con pasta enzimática es uno de los sistemas más eficaces para controlar la aparición del sarro en nuestras mascotas. Es un método complementario con otros y no excluyente.
- No uses pasta para personas ya que lleva flúor y es tóxico (la pasta dental para perros la pueden tragar).
- Existen snacks que dejan menos residuos y contribuyen a mantener en buen estado la dentadura de tu mascota, pero es sólo parte del buen manejo y no sustituye a una correcta alimentación y la limpieza regular de los dientes de tu mascota.
- Si tu mascota tiene mucho sarro puede ser necesario una limpieza en profundidad, para lo cual se realiza una limpieza con ultrasonidos bajo sedación y un pulido dental, el cual evitará imperfecciones en el esmalte y alargará el efecto de la limpieza. Pero si no cambiais los hábitos es probable que en un futuro sea preciso repetir la limpieza.
- Las infecciones bucales pueden traer graves consecuencias para la salud de tu mascota, como por ejemplo infecciones en diversas regiones corporales como el corazón.

Si necesitas más información o quieres aprender a limpiar los dientes de tu mascota consúltalo en tu centro veterinario.



 

Displasia folicular

Se trata de un desorden genético en el cual se observan acumulos de melanina en toda la longitud del pelo, provocando su debilitamiento y posterior caída.

Aunque es un problema estético evidente, no presenta importantes implicaciones sobre la salud del perro.

A día de hoy, no existe ninigún tratamiento curativo, aunque algunos pacientes muestran una respuesta parcial a algunos tratamientos como la melatonina.

En este caso se trata de un sabueso bruno de jura en el cual se ve afectado únicamente el pelo de color negro, permaneciendo intacto el pelo de otras coloraciones.





Los piojos no solo afectan a los niños

Aunque es infrecuente la parasitación por piojos en perros y en otras especies si lo comparamos con otros parásitos como las pulgas o las garrapatas, aún es posible ver infestaciones por piojos en algunos animales.
Existen diversos tipos de piojos, unos se alimentan de sangre y líquidos corporales y otros de células de descamación y otros tejidos.
En este caso os enseñamos unas imágenes de una vaca con piojos.




Coccidiosis en conejos

Los coccidios son parásitos microscópicos que afectan a múltiples especies animales. Por norma general dan  lugar a diarreas profusas, hemorrágicas en algunos casos, bajada de peso, inapetencia y en algunos animales muerte súbita.

La coccidiosis aparece por una mala higiene, ingestión de excrementos con coccidios o contacto con los mismos, ingestión de alimentos contaminados (con coccidios procedentes de excrementos de otros animales o aguas contaminadas).

Recuerda, la medicina preventiva es la mejor herramienta para mantener un buen estado de salud en tu mascota. La desparasitación y vacunación regular te ayudará a evitar este y otros problemas.





lunes, 17 de diciembre de 2012

Mucocele

Un mucocele es la acumulación de saliva como consecuencia de la obstrucción de una glándula salivar o por otros motivos, por ejemplo, de origen traumático.

En las siguientes imágenes se puede ver un mucocele cervical y la resolución quirrúrgica del mismo.